Delegación Presidencial Provincial del
Tamarugal
Convenio CONADI-SEREMI de Agricultura permitirá levantar 200 proyectos de riego para postulación a Concurso UMA 2026
21 de Agosto de 2025

Convenio CONADI-SEREMI de Agricultura permitirá levantar 200 proyectos de riego para postulación a Concurso UMA 2026

Una importante iniciativa entre CONADI y la SEREMI de Agricultura de Tarapacá se concretó en Pozo Almonte. A través de la firma del Convenio “Gestión para la Infraestructura de Riego de los Pueblos Indígenas, año 2025” la Secretaría Regional Ministerial levantará al menos 200 nuevos proyectos de riego para ser postulados a los fondos concursables UMA 2026 de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, además de actualizar otros 100 proyectos provenientes de procesos anteriores.

“Hemos tenido un trabajo bien articulado con CONADI y hemos logrado muy buenos resultados. Este convenio no es menor ya que levantaremos 200 proyectos y también vamos a recuperar aquellas obras que antes fueron rechazadas por algún tema técnico con el objetivo de darles viabilidad. Cuando todos nos colocamos de acuerdo los vecinos y vecinas son los más beneficiados y eso se traduce en una mejor calidad de vida”, expresó el seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá Eduardo Justo.

“Es un hito importante el que vivimos con la firma de este convenio que permitirá atender de mejor forma a nuestros usuarios y usuarias. Vemos en la SEREMI de Agricultura un actor estratégico que nos permite generar mayor cercanía con las y los agricultores. Sin duda que esta alianza tendrá como resultado un muy buen trabajo”, agregó el subdirector nacional Norte de CONADI Iquique, Juan Pablo Pérez.

La firma contó con la participación del delegado presidencial provincial (s) de Tamarugal Rodrigo Vargas, los seremis Osvaldo Ardiles de Bienes Nacionales y Patricia Pérez de Desarrollo Social, el jefe de Área de INDAP en Pozo Almonte Carlos Bugueño y el director de Desarrollo Comunitario Abraham Díaz en representación del municipio de Pozo Almonte, además de beneficiarios y beneficiarias.

El delegado presidencial (s) del Tamarugal, Rodrigo Vargas, expresó que “el trabajo de las y los agricultores es un esfuerzo que merece ser reconocido y valorado con la acción directa del Estado. Este convenio significa un recurso estatal bien invertido que va a generar un beneficio a la comunidad”.

Durante el lanzamiento de este nuevo convenio también se inauguró el mejoramiento de una obra de riego que permitirá optimizar y prolongar la vida útil de un estanque de geomembrana, iniciativa que se enmarca en el Convenio de Innovación en Riego CONADI-SEREMI de Agricultura 2024.

Antes de este proyecto el estanque tenía una capacidad inicial de aproximadamente 900 metros cúbicos y con esta iniciativa ya supera los 2 mil, es decir, más del doble. En total son 23 familias beneficiadas que se dedican principalmente a la producción de forraje para ganado en la Pampa del Tamarugal.

Al respecto, el secretario de la Asociación Indígena Aymara Flor del Desierto y uno de los beneficiados, Cristian Carpio, expuso que “este es un estanque de agua, pero también es vida, es trabajo, es alimento y es la posibilidad de que nuestros hijos e hijas tengan mejores condiciones para seguir en el campo”.

Volver